A continuación se detallan las instrucciones para la fabricación de un compostador muy sencillo ideal para espacios pequeños, apartamentos o patios.
Lista de Materiales:
- 2 cajones plásticos de almacenaje que se pueda meter uno dentro de otro (se pueden conseguir en supermercados, ferreterías, tiendas de cosas para el hogar, tiendas por departamentos)
- 10 lb de Turba de Coco (contáctenos a
wormpoo@gmail.com para más información), Peat Moss o algún otros sustrato que sirva de cama para las lombrices.
- 100 gramos de lombrices californianas (contáctenos a
wormpoo@gmail.com para más información)
- una bandeja plástica como las que se ponen abajo de las macetas para captar agua.
- Tablones de madera como para tapar la parte de arriba de uno de los cajones plásticos.
Herramientas y equipo:
- Barreno o Taladro con broca de 1/4 o 3/8 de pulgada más o menos.
- Guantes (de hule, plástico o polypropileno para no tocar directamente a las lombrices)
Pasos para construir el compostador:
1) Taladre unos 20 agujeros en la parte de abajo de cada uno de los cajones de plástico. Esto sirve para que haya migración de las lombrices entre estos y haya intercambio de húmedad y flujo de líquidos. Si el cajón no tiene agujeros a los lados, taladre varios. Esto para ventilar el sistema y evitar malos olores.
2) Ponga las 10 libras de sustrato (Turba de Coco, Peatmoss, etc.) en un cajón.
3) Humedezca con un poco de agua el sustrato. No debe quedar empapado sino solamente húmedo.
4) Con los guantes puestos, coloque las lombrices sobre el sustrato . Preferiblemente colóquelas con todo y el sustrato en el que vienen para que el cambio no sea muy abrupto. Se usan guantes ya que el aceite en las manos puede provocar problemas para las lombrices.

5) Ahora a armarlo. Coloque primero sobre el suelo la bandeja para recolectar líquidos. (esta recolectará el humus líquido producto del compostaje, el cual puede ser usado como abono también). Luego sobre la bandeja coloque el cajón con el sustrato y las lombrices. Dentro y sobre este, el otro cajón vacío y sobre este, los tablones de madera cubriéndolo.

6) Ahora es momento de darles de comer a las lombrices. Casi todos los restos orgánicos pueden ser transformados fácilmente por ellas. Puede darles hojas, madera en trocitos, restos vegetales de la cocina, papel, estiércol de animales de granja, flores secas, etc. Lo que no es recomendable darle de alimento a las lombrices son carnes, huesos, grasas y papeles con químicos ya que aunque pueden ser transformados, pueden causar muertes en las lombrices y mal olor. Para calcular la cantidad de comida a proporcionar tome en cuenta tres cosas: el tamaño de los cajones, que las lombrices comen cada una un gramo por día y que estas se reproducen rápidamente.
7) Manténgase siempre en un lugar con una buena ventilación, una temperatura cálida y húmedo.
8) Empiece a llenar el cajón de arriba cuando el de abajo esté más o menos a tres cuartos de su capacidad. Las lombrices migrarán solas, siempre y cuando se mantenga una buena humedad en ambos cajones. Nunca cae mal pasar unas lombrices del cajón de abajo al de arriba.

9) El compost estará listo para ser utilizado cuando tenga un color café oscuro y tenga olor a bosque. Este proceso puede llevar de 15 días a 6 meses dependiendo de los alimentos y de la cantidad de lombrices.

¡Listo! A compostear se ha dicho.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario